IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  Rodolfo Di Meglio: una vida dedicada al TC
Rodolfo Di Meglio

Rodolfo Di Meglio: una vida dedicada al TC5 minutos de lectura

4.5/5 - (15 votos)

Rodolfo Di Meglio: una vida dedicada al TC

La décima fecha del campeonato del Turismo Carretera corrida en Buenos Aires no fue una más en la historia de Rodolfo Di Meglio, quien llegó a la impresionante cifra de 500 carreras dentro del TC. 

A sus 72 años, el legendario preparador de Villa Lugano, lejos de relajarse trabaja incansablemente para estar en lo más alto, siendo hoy la referencia de los Dodge Challenger junto a su piloto Juan Martín Trucco. Asistido en el área técnica por Claudio Bonadeo, docente del IAD, tienen como máxima aspiración la codiciada Copa de Oro del TC.

Rodolfo Di Meglio

“Es impensado, los años pasan y en la vorágine de estar carrera tras carrera no te vas dando cuenta y cuando querés acordarte, pasó toda una vida”, resumió Di Meglio.

El Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires guarda entre sus curvas las carreras más recordadas de grandes pilotos del TC y Rodolfo Di Meglio siempre fue protagonista trabajando como chasista por ejemplo, de Roberto Mouras.

Rodolfo Di Meglio

“Justo se cumplieron 500 carreras en Buenos Aires, que es mi casa. Recuerdo que mi primera carrera en el Gálvez fue con Roberto Mouras en el año 1991, lamentablemente ese día Roberto abandonó cuando venía quinto. Se rompió el motor”, lamentó Rodolfo al mirar el espejo retrovisor de sus vivencias.

“Era lindo, fue muy interesante trabajar con Roberto Mouras. Era una persona muy serena, jamás lo vi nervioso, preocupado o intranquilo porque el auto no le funcionara o tuviera algún problema. Eso es muy importante porque te daba mucha tranquilidad y mucha paz a la hora de pensar. Los recuerdos de Roberto son siempre muy gratos e inolvidables”. Di Meglio se emocionó al recordar a uno de los pilotos más emblemáticos de la historia del Turismo Carretera, de quien fue chasista, con quien hacía tiradas en la ruta poniendo a punto los autos de una época dorada de la categoría más antigua del mundo.

“En aquel entonces las alternativas de trabajo para un chasista eran mucho menores que ahora, los autos eran más standard y se corría muy poco en autódromos. Corríamos en los autódromos de Buenos Aires, Balcarce, Nueve de Julio y eventualmente en Rafaela. Había mucho de ruta, no teníamos esa vorágine que tiene el autódromo, para correr en la ruta se trabajaba un poco menos, si bien hacíamos mucho trabajo para que los autos funcionaran bien, no teníamos esos 3 o 4 días arduos de trabajo que requiere un autódromo”, contó al recordar la época que enamoró a los fierreros para siempre.

No caben dudas de que el número al que llegó es impactante; son la síntesis de 35 años ininterrumpidos dedicados a que los autos doblen más rápido y de manera más estable, son la búsqueda de mejor tracción a la salida de una curva lenta y de balancear el vehículo para aprovechar las ventajas aerodinámicas de cada centímetro cuadrado de superficie, son la prueba y contraprueba de cada elemento que ayudó a bajar unas décimas en clasificación, son la mezcla de nervios y adrenalina en la grilla, antes de que se largue la final. Para ampliar tus conocimientos sobre estos temas podés anotarte en los cursos dictados por Sergio Pendás sobre adquisición de datos; Ingeniería de pista con Carlos Serpero; Puesta a punto con Carlos Caunedo y Armado de Motores con Gustavo Penín.     

“De las 500 carreras recuerdo muchas, hubo varias que festejé un montón. Pero hay tres momentos inolvidables que siempre destaco: una carrera que ganó Roberto Mouras en el año 1992 en Buenos Aires, porque ahí le di su primer triunfo con la marca Chevrolet como chasista de él. El otro momento que destacó es el triunfo pádel “Bocha” Ciantini, que también obtuvo su primer triunfo (esto fue en el año 2005). Y en la época más reciente el primer triunfo de Juan Martín Trucco (2024) con el Dodge Challenger. En el medio hubo un montón de buenos momentos como el de Ayrton Londero ganando bajo la lluvia, el Pato Morresi en el año 1993, también recuerdo lindos momentos con Tito Urretavizcaya, el TC tiene esas cosas, en la ruta viví cosas inolvidables, cuando menos te lo esperabas estabas para ganar. La categoría me ha llenado de alegría”.

Rodolfo Di Meglio

“Entre la ruta y los autódromos, me quedo con los autódromos. Lo de la ruta fue una etapa, un momento. Nostálgicamente uno piensa que linda que era la ruta, ojalá hubiese un semi permanente  con mucha seguridad y se pueda hacer una carrera…yo creo que irían fácil cien mil personas, porque el hincha del Turismo Carretera sigue añorando y disfrutando de la ruta. Pero bueno, hoy tenemos estos autos de Nueva Generación y los autódromos cada día son más lindos. Si bien tengo mis años y ya son 35 dentro de la categoría, también hay que darle paso a lo nuevo y a los jóvenes y disfrutar de lo que uno tiene”, concluyó Di Meglio, que tras sus declaraciones volvió a poner manos a la obra sobre los Dodge Challenger de Juan Martin Trucco y Lautaro De La Iglesia. Su ejemplo conmueve, continúa trabajando como si fuera la primera vez que va a afrontar una carrera de TC y no es par menos, lo espera un gran desafío en la definición del campeonato y fiel a su estilo, lo afronta con la sabiduría y el coraje de los grandes personajes históricos.

Autor Roberto Jesús Ortiz