
Franco Colapinto: Un Ascenso Marcado por Desafíos y Oportunidades en la F16 minutos de lectura
Franco Colapinto: Un Ascenso Marcado por Desafíos y Oportunidades en la F1
El Regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine
El año 2025 ha traído consigo un capítulo emocionante en la carrera del piloto argentino Franco Colapinto. Su regreso a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, ha generado una ola de entusiasmo y atención mediática. Este hito, calificado como un «fenómeno espectacular» en Argentina, fue destacado por el portal oficial de la Fórmula 1, subrayando la importancia de este momento en la trayectoria del joven piloto. Según el análisis de la F1, este ascenso es el resultado de una «evaluación de su grupo de pilotos» por parte de Alpine y representa una «gran oportunidad» para Colapinto de demostrar su valía de cara al futuro del equipo. Inicialmente, se anunció que Colapinto competiría en cinco carreras a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola, un circuito que ya conocía previamente.

El Gran Premio de Emilia-Romaña: Un Debut Agridulce
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola (Autodromo Enzo e Dino Ferrari) marcó el inicio de esta nueva etapa para Colapinto. Sin embargo, la carrera estuvo marcada por un incidente durante la primera práctica libre con Yuki Tsunoda, piloto de Red Bull. Colapinto, en una vuelta lenta, se interpuso en el camino de Tsunoda, quien perdió su vuelta rápida y reaccionó visiblemente molesto. Este incidente en pista desencadenó una ola de comentarios abusivos en redes sociales dirigidos a Tsunoda. Tanto la Federación Internacional del Automóvil (FIA) como la escudería Alpine emitieron comunicados repudiando enérgicamente el odio, las amenazas y la discriminación online que surgieron a raíz de este acontecimiento. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, expresó su pleno apoyo a Yuki Tsunoda y Franco Colapinto por alzar la voz contra el problema del abuso en línea. Colapinto, por su parte, se sumó a la lucha contra los comentarios abusivos, compartiendo el comunicado oficial de Alpine y haciendo un llamado al respeto. Reconoció su error al bloquear a Tsunoda en la pista, admitiendo que el piloto de Red Bull «tenía razón» en estar molesto, y lamentó profundamente los actos de algunos aficionados.

En cuanto a los resultados de la carrera, Colapinto finalizó en la posición 16. En sus declaraciones post-carrera, Colapinto destacó que su objetivo principal era terminar la carrera y adquirir experiencia con el auto de Alpine, el cual describió como «muy diferente para manejar» en comparación con el Williams al que estaba acostumbrado. Explicó que la estrategia inicial del equipo se vio perjudicada por el ingreso del Auto de Seguridad tras el abandono de Kimi Antonelli, lo que permitió a otros pilotos mejorar su rendimiento con neumáticos nuevos, obligándolo a remontar desde el fondo del pelotón. Además, mencionó que, por orden del equipo, cedió su posición a su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien tenía mejor ritmo, con la esperanza de que pudiera sumar puntos, aunque esto resultó ser una tarea difícil debido a la desventaja de potencia del motor Renault en las rectas de ese circuito. A pesar del resultado, Colapinto se mostró optimista, considerando que el día fue positivo por haber logrado completar la carrera y confiando en su capacidad para mejorar en las próximas citas del calendario.
Un Futuro Prometedor
A pesar de los desafíos iniciales, el ascenso a Alpine, aunque inicialmente por cinco carreras, representa una oportunidad crucial para Colapinto. El análisis de la F1 señaló que, a pesar de haber causado «muchos daños» y no haber sumado puntos al final de su etapa en Williams en 2024, demostró ser capaz de sumar puntos y adaptarse rápidamente, lo que, combinado con el «importante respaldo financiero» de sus patrocinadores (incluyendo Globant, YPF, Bizarrap, Mercado Libre, entre otros) y el «apoyo enorme, apasionado y comprometido» de sus seguidores, lo convierten en un «paquete muy atractivo para Alpine». Si Colapinto logra un buen desempeño en estas primeras carreras con Alpine, podría posicionarse como un fuerte candidato para mantener el asiento a largo plazo.

Un Recorrido Ascendente
La trayectoria de Franco Colapinto en el automovilismo ha sido notable. Desde sus inicios en el karting, donde ganó múltiples campeonatos nacionales e internacionales, hasta su consagración en la Fórmula 4 Española en 2018, su talento y dedicación lo han llevado a alcanzar importantes logros. En 2019, obtuvo victorias y podios en la Eurofórmula Open, y en 2020 hizo lo propio en la Eurocopa de Fórmula Renault. También en 2020, logró un destacado tercer puesto en la Toyota Racing Series neozelandesa. En 2021, dio el salto a la Fórmula 3 con el equipo MP Motorsport, donde continuó demostrando su potencial. Hacia finales de 2023, se unió a la Fórmula 2 con el equipo Van Amersfoort Racing, formando parte de la Academia Williams, y logró victorias en carreras sprint y podios en 2024. Su debut en la Fórmula 1 se produjo en el Gran Premio de Italia de 2024 con Williams, reemplazando a Logan Sargeant por el resto de la temporada. Durante su paso por Williams en 2024, Colapinto sumó puntos en varias carreras, incluyendo un 8° puesto en Azerbaiyán y un 10° en Estados Unidos, aunque también experimentó algunos abandonos.


Mirando Hacia Adelante
En resumen, los recientes acontecimientos, como el incidente con Tsunoda, han puesto de manifiesto tanto la pasión de los aficionados como el desafío del abuso en línea, lo que llevó a la FIA y a Alpine a tomar medidas y expresar su apoyo a Colapinto. Su resultado en Imola (16°) fue modesto y se vio afectado por las circunstancias de la carrera, pero lo más importante es que marcó su debut como piloto titular de Alpine, una oportunidad clave para demostrar su valía y asegurar su futuro en la máxima categoría del automovilismo. Con el respaldo de sus patrocinadores y el apoyo incondicional de sus seguidores, Colapinto se prepara para enfrentar nuevos desafíos y seguir dejando huella en la Fórmula 1. Su próxima carrera en Mónaco se presenta como una oportunidad favorable, donde la potencia del motor es menos crucial, lo que podría beneficiarlo y permitirle mostrar su talento en un circuito emblemático.