IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  Ferrari 499P, el Hypercar creado para hacer historia
Ferrari 499P

Ferrari 499P, el Hypercar creado para hacer historia6 minutos de lectura

4.6/5 - (18 votos)

Ferrari 499P, el Hypercar creado para hacer historia

El regreso de Ferrari, la mítica marca italiana al Campeonato Mundial de Resistencia, significó el comienzo de una nueva era dorada que marcaría un antes y un después en la historia del automovilismo. Luego de años de desarrollo, el desembarco de manera oficial en la categoría mayor del WEC, presentó una batalla como hacía décadas no sucedía en el más alto nivel. La última Ferrari que había competido en Le Mans por el título mayor, había sido el modelo Ferrari 312PB en el año 1973.

El prototipo Ferrari 499P fue la punta de lanza para que la escudería del Cavallino Rampante volviera a escribir páginas de oro en su rica historia, ganando tres veces seguidas las 24 Horas de Le Mans. 

El nombre 499 P hace referencia a la cilindrada de su motor. 499 cc corresponde a la cilindrada de un solo cilindro del motor V6. El motor se basó en la arquitectura del 296 GT3, un V6 de 3.0 litros, con los turbocompresores montados en bancadas en V de 120 grados.

Las tripulaciones de pilotos ganadoras en las tres últimas elecciones:

2023: Antonio Giovinazzi, Alessandro Pier Guidi y James Calado (Ferrari  Nº51)

2024: Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen  (Ferrari Nº50)

2025: Robert Kubica, Yifei Ye y Phil Hanson (Ferrari Nº83)

   

Características del motor:

Motor V6 bi turbo de combustión interna, ubicado en la parte trasera del vehículo con una potencia de 500 kw (680 hp). El prototipo cuenta además con un sistema de recuperación de energía eléctrica, instalado en el tren delantero, que produce una potencia adicional de 200 kw (272hp).

El motor es de 3 litros y está compuesto por 500 elementos diseñados para reducir lo máximo posible el peso. Los 6 cilindros en V constan de una bancada con 120º de inclinación.

Para asegurarse la confiabilidad, el motor producido en Maranello fue sometido a más de mil horas de ensayos en bancos de pruebas.

Ferrari 499P
Ferrari 499P

En el hypercar de Le Mans, la unidad eléctrica, al frenar, funciona como alternativa a los discos de freno delanteros o junto con ellos para reducir la velocidad del 499P, mientras que al acelerar, la principal ventaja del ERS es la capacidad de activar la 4×4. 

« La velocidad de activación del motor eléctrico está determinada por el BoP y también depende del tamaño de los neumáticos de los diferentes hypercars ».

Los coches del Cavallino Rampante solo pueden utilizar el par motor positivo generado por la unidad eléctrica a más de 190 km/h, es decir, en condiciones específicas y en ciertos sectores de las pistas del WEC de la FIA.

En Le Mans, estas condiciones se dan cerca de la parte final de las curvas Porsche y en la parte inicial del circuito al salir del circuito Bugatti y entrar en el circuito de las 24 Horas. En Monza, los pilotos toman la segunda curva de la chicana Ascari y la curva Parabólica, que conduce a la recta principal a velocidades superiores a 190 km/h.

Una de las principales ventajas de este sistema es que los hypercars híbridos consumen menos combustible por tanda al aprovechar la potencia del motor eléctrico, lo que se traduce en un menor peso a bordo. Además, en las fases de tracción, cuando se activa la tracción a las cuatro ruedas, esta proporciona una mejor distribución de la energía a los neumáticos traseros, que sufren así una menor degradación.

Ferrari 499P

El diseño del 499P híbrido se basó en la experiencia del equipo Ferrari de Fórmula 1, como explicó Cannizzo. «La batería incorpora la experiencia de la Fórmula 1, pero el sistema es completamente diferente. Tenemos tracción a las cuatro ruedas con un motor eléctrico, y la Fórmula 1 es diferente. Pero en cuanto al control de la electrónica, sí, hay una combinación». Con la prioridad de la fiabilidad desde el principio, Ferrari optó por la probada experiencia de Bosch en sistemas electrónicos deportivos, en lugar de su socio técnico habitual, Magneti Marelli.

Ferrari 499P

Características aerodinámicas

La idea tras el concepto aerodinámico del 499P, era crear un coche con un rendimiento consistente, alcanzable y versátil “, explicó Stefano Carmass,i Director Técnico del Programa de Coches de Carreras de Resistencia.

Tres factores decisivos hacen que el rendimiento sea reproducible, predecible y adaptable a todo tipo de circuitos del Campeonato Mundial de Resistencia.

Mauro Barbieri, Gerente de Simulación y Regulación de Rendimiento de Autos de Carrera de Resistencia, considera la aerodinámica uno de los factores decisivos para garantizar un alto rendimiento en los autos de carreras modernos. Es un mundo misterioso para algunos, pero fascinante debido a todos sus desarrollos interconectados. « La aerodinámica es la ciencia que estudia la interacción entre el aire y el auto », comienza Barbieri. « En la práctica, el aire se utiliza para generar fuerzas que ayudan a dar al auto mayor agarre y, por lo tanto, mayor velocidad en las curvas ».   

Dadas las limitaciones impuestas por el reglamento técnico del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, los ingenieros tienen un doble objetivo: minimizar la resistencia aerodinámica y maximizar la carga aerodinámica. Para lograr el mejor resultado, cuentan tanto el estudio en el túnel de viento como el estudio con CFD (Dinámica de Fluidos Computacional). Los datos de estos estudios se utilizaron para identificar el factor en el que trabajar en pista para optimizar el rendimiento del coche. De hecho, el reglamento permite el uso de lo que se conoce como Dispositivo Aerodinámico Ajustable, que Barbieri explica en detalle.  «Es un componente que se puede ajustar para cambiar la carga aerodinámica y, en consecuencia, distribuirla entre la parte delantera y trasera. En nuestro 499P, esta palanca está representada por el alerón trasero «.

El proyecto de desarrollo duró 22 meses con distintos ensayos en el túnel de viento, en pista y en bancos de pruebas con los motores.

Ferrari 499P

«Ferrari 499P, el Hypercar creado para hacer historia»

Autor Roberto Jesus Ortiz