IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  Los alerones en el TC y un nuevo elemento a descubrir
Los alerones

Los alerones en el TC y un nuevo elemento a descubrir4 minutos de lectura

4.6/5 - (20 votos)

Los alerones en el TC y un nuevo elemento a descubrir

Los autos de Turismo Carretera de Nueva Generación atraviesan su segunda temporada desde que fueron creados y en base a las disposiciones reglamentarias que impone la categoría, los equipos trabajan buscando el mejor rendimiento posible con los elementos aerodinámicos disponibles.

Una de las variables donde más se trabaja es en el alerón trasero, que en los autos de vieja generación no existían. 

En ese sentido, si ponemos bajo la lupa el cambio de diseño de los alerones, encontraremos que no es una cuestión de estética, sino una decisión técnica, pensada y planificada por los ingenieros y chasistas en búsqueda de un mejor equilibrio entre las cargas delanteras y traseras.

Jonatan Castellano fue el primer ganador de la temporada con un Dodge Challenger y en esa primera fecha fue el estreno oficial del nuevo “pack aerodinámico”, que incluye dos deflectores en la parte inferior de la trompa y el alerón mucho más bajo que en la primera temporada, quedando más cerca del baúl. A continuación veremos las medidas estipuladas por la ACTC para cada marca:      

Los alerones
Los alerones

Oportunamente Alejandro Iuliano, Responsable Técnico de la ACTC, contó los controles realizados en los alerones para corroborar los materiales utilizados para la construcción del perfil alar. En el recinto técnico por el que pasan los autos en la previa, durante y después de las carreras se realizó un pesaje y se puso un peso mínimo de 5,3 kg para todos los alerones de todas las marcas, quedando reglamentado el peso. El motivo del pesaje es detectar que ningún alerón esté compuesto de fibra de carbono, material que está prohibido. Actualmente las piezas de enchapado incluido los alerones en un auto de TC deben ser de fibra de vidrio.

“Es la misma posición del alerón, nada más cambiamos el anclaje buscando que no tenga tanto drag. Era como que al tener la curva anterior podía llegar a tener más drag, así que por eso decidimos sacarlo recto, más aerodinámico en punta” explicó Castellano respecto del cambio que presentó.

Los alerones

El anclaje que utiliza Jonatan Castellano para el alerón desde la fecha12 en Paraná

“La teoría nos lleva a buscar algo más para ir más rápido por derecho, que todavía nos falta”, reconoció.

“Al auto se lo nota que está bien de carga trasera así que teníamos que buscar de alguna manera sacar el drag. Obviamente la idea sale del área técnica, de mi viejo, de Sebastian Prebe (encargado del auto) y Mauro García”.

“Las diferencias pueden estar en que al sacar el alerón de adelante,indica que le sacas superficie de choque al principio”,

Los alerones

Esta es la configuración de ala trasera utilizada por Castellano entre las fechas 1 y 12 del campeonato de TC.

“La idea con este nuevo anclaje es que el auto tenga menos resistencia al avance y que el aire salga más limpio, ya que con el anclaje que teníamos antes se producían turbulencias en la zona del baúl”, detalló Mauro García, chasista del Dodge Challenger.

Otro ejemplo de este cambio es el de Germán Todino, quien corre con Ford Mustang y comenzó la temporada con un anclaje de perfiles gruesos que salían del baúl. Así corrió el “Gaucho de Rivera” las primeras seis carreras del año hasta que en Posadas, decidió con su equipo realizar esta modificación en el anclaje.

Los alerones
Los alerones

En esta imagen podemos apreciar el cambio que representó para el Ford Mustang de Germán Todino el anclaje y sostén del alerón, en búsqueda de menor “drag” o resistencia al avance.

Para profundizar estos conocimientos te invitamos al curso dictado por Carlos Caunedo, actual Director Técnico del Maquin Parts en el TC y actual campeón de la Clase 3 del TN asistiendo a Julian Santero en el GR Competición. 

«Los alerones en el TC y un nuevo elemento a descubrir«

Autor Roberto Jesus Ortiz