IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Geometría MacPherson en Autos de Competición

Image Alt

Información del curso

  /  Chasis  /  Geometría MacPherson en Autos de Competición

Geometría MacPherson en Autos de Competición

Free
Categorías:
Geometría McPherson

About this course

Geometría MacPherson en Autos de Competición

Ingeniero y especialista en dirección deportiva.

Ingeniero Mecánico recibido en el Instituto tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Trabajo en STC2000 en los equipos: Peugeot, Lincoln Sport, Renault y Fiat. Trabajo en Turismo Carretera en equipos como: JP Carrera, Renault Sport Torino Team y Maquin Parts entre otros. Actualmente es el responsable técnico del equipo Maquin Parts en Turismo Carretera. Trabaja para la empresa HH Development en el desarrollo de software para equipos de competición. Dicta la cátedra “Dinámica del automóvil” en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Carlos Caunedo es una persona reconocida y de mucha experiencia en el automovilismo deportivo Argentino, trabajando en diferentes equipos de Turismo Carretera y Super TC2000. Actualmente es el responsable técnico del equipo Maquin Part de Turismo Carretera, con los pilotos Jose Manuel Urcera, German Todino, Esteban Gini y Facundo Ardusso.

 

Breve Descripcion: Este nuevo curso del IAD, el ingeniero Carlos Caunedo te invita a este nuevo curso orientado a mecánicos, técnicos y preparadores del automovilismo zonal que trabajen con autos equipados con suspensión delantera tipo MacPherson. A lo largo de cuatro clases, abordaremos los fundamentos técnicos del sistema, su comportamiento dinámico en pista, y las herramientas necesarias para interpretar, medir y ajustar su geometría con criterio técnico y enfoque práctico. Analizaremos parámetros clave como comba, convergencia, avance, centro de rolido y transferencia de cargas, siempre aplicados al uso real en autos de turismo . Una formación técnica concreta, pensada para mejorar la toma de decisiones en el taller y en la puesta a punto en pista.

 

Orientado a: Mecánicos y preparadores que trabajen en autos de competición con suspensión MacPherson y deseen mejorar sus criterios de armado, medición y ajuste, Pilotos que quieran comprender cómo influye la geometría del tren delantero en el comportamiento dinámico del auto y la respuesta en pista. Estudiantes de carreras técnicas vinculadas al automovilismo, que busquen aplicar conocimientos teóricos en un contexto real de competición. Ingenieros y técnicos que se inicien en categorías zonales o nacionales y necesiten una base sólida para el análisis cinemático y dinámico del sistema. No se requiere formación universitaria previa, pero sí conocimientos básicos del funcionamiento del vehículo de competición.

 

Programa:

Clase 1 – MacPherson: Conceptos Generales

  • Rol de la suspensión en el rendimiento dinámico general del vehículo.
  • Funciones específicas de una suspensión en autos de carrera: control de movimiento, transmisión de cargas, alineación.
  • Componentes del sistema MacPherson: identificación, función y relación entre elementos.

Clase 2 – Cinemática

  • Parámetros cinemáticos fundamentales: Comba, convergencia, avance, desplazamiento lateral, centro instantáneo, Etc.
  • Determinación de dichos parámetros en configuraciones MacPherson convencionales.
  • Influencia de la modificación de rótulas, altura de torretas, brazo inferior, desplazamiento de perno, Etc.
  • Aplicación práctica: cómo interpretar y modificar la cinemática para lograr respuestas previsibles en pista.

Clase 3 – Dinámica Vertical

  • Comportamiento del sistema ante cargas verticales: compresión, rebote y transición.
  • Estudio de la dinámica vertical específica en MacPherson: trabajo combinado de amortiguador, espiral y topes de goma.
  • Influencia del rozamiento en articulaciones (bujes, rótulas, guías) y su efecto sobre la sensibilidad de la suspensión.
  • Consideraciones para la selección de rigidez vertical y armado de elementos con bajo nivel de fricción.

Clase 4 – Dinámica Lateral y Longitudinal

  • Análisis de fuerzas que actúan sobre la suspensión durante curvas, frenadas y aceleraciones.
  • Transferencia de carga lateral: concepto, cálculo y efecto sobre el grip disponible en cada rueda.
  • Transferencia longitudinal: frenado y tracción; cómo afecta la geometría a la eficiencia del neumático.
  • Solicitaciones estructurales sobre los componentes: cómo dimensionar o reforzar brazos, y anclajes para resistir cargas.

Carlos Caunedo

 

   

Neumáticos de competición

Neumáticos de competición

Neumáticos de competición