IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Curso de Adquisición de Datos en Chile

Image Alt

Información del curso

  /  Datos  /  Curso de Adquisición de Datos en Chile

Curso de Adquisición de Datos en Chile

Free
Categorías:
Puntaje:
Adquisicion

About this course

Adquisición de datos – PRESENCIAL – CHILE

 

Breve descripción.    

Nelson Vigliani, encargado del área de telemetría del Turismo Carretera y del resto de categorías de ACTC, Junto a Sergio Pendás, ingeniero de reconocida trayectoria dentro del automovilismo Argentino, te proponen en este curso Presencial, un enfoque simple y práctico sobre el mundo de adquisición de datos, donde trabajaremos con equipos de adquisición de datos basados en GPS de poca complejidad y económicos, que son muy utilizados en el automovilismo zonal y nacional. Estos equipos nos permiten conocer la performance de nuestro auto en pista y analizar a nuestro piloto sin la necesidad de acudir a un equipo de adquisición de datos de alto costo y complejidad. En este curso podrás tener la posibilidad de tener una clase teórica completa con estos profesionales sumado a una clase práctica en autódromo donde aplicaremos todo lo aprendido.

Orientado a:

Entusiastas, pilotos, estudiantes, chasistas, mecánicos, dueños de equipo, que quieran aprender los conceptos necesarios para transitar de manera profesional este apasionante mundo de la adquisición de datos.

Cantidad de clases:

2 Clases presenciales.
Clase 1 (teoría): Martes 10 de Junio
Clase 2 (práctica): Jueves 12 de Junio

Programa:

Dia 1 – Teoría

Introducción a la adquisición de datos.

– Definición y propósito de adquirir y analizar datos.
– Adquisición de datos Vs. telemetría.
– Cómo funciona la telemetría.
– Que es un Lap Timers.

Principios de física en la adquisición de datos.
– Conceptos básicos de física.
– Cómo se traduce la física en el análisis de los datos.

Conociendo un Lap Timer.
– Equipos populares de lap timers (SOLO, SOLO2, Mycrhon5, Onix, Onix2, Racelogic)
– Comparación de características y opciones disponibles en el mercado.
– Funciones Básicas de un Lap Timer.
– Iniciar y detener la grabación de la data.
– Registrar tiempos de vuelta, creación de parciales, ubicación del Beacom (baliza)
– Configuración inicial del Lap Timer.

Diferencias entre GNSS y GPS.
– Conociendo la tecnología GNSS.
– Cómo trabaja un sistema GNSS y cómo los Lap Timers las utilizan para determinar la ubicación precisa.
– Precisión y margen de error del GPS. Verificación del CEP (círculo de error probable).
– Factores que pueden afectar el margen de error en la medición de tiempos de vuelta.
– Uso de antenas externas y métodos para optimizar la recepción de señales GNSS.

Análisis técnico de equipos de adquisición de datos.
– Velocidad de muestreo.
– La influencia de la velocidad de muestreo en el análisis.
– Resolución – precisión.
– Acelerómetros.
– Cómo interpretar la hoja de datos (especificaciones) del equipo.

Cámaras Onboard.
– Marcas recomendadas para el uso en la competición.
– Posicionamiento estratégico de las cámaras Onboard.
– Análisis de performance y pilotaje con la cámara Onboard.
– Resolución de problemas comunes de cámaras Onboard.

Análisis de Datos.
– Interpretación de los datos registrados.
– Análisis de tiempos de vuelta y segmentos de la pista.
– Uso de gráficos y parciales para evaluar el rendimiento.
– Canales matemáticos básicos.
– Uso de sensores inerciales para el análisis.
– Ejemplo de análisis en vehículos tracción delantera, tracción trasera y karting.

Mantenimiento y Actualización.
– Actualización de firmware y software.
– Resolución de problemas comunes.


Día 2 – Práctica en Pista

– Organización de trabajos en pista.
– Análisis de los datos posterior a tanda.
– Elementos necesarios para un fin de semana de carreras.
– Ubicación de la cámara Onboard en el auto.
– Ubicación del Lap TImer en el auto.
– Posicionamiento de antenas externas y errores en la adquisición.
– Organización de post análisis y la comunicación con el ingeniero.
– Post-análisis, organización de información para entregar al ingeniero o piloto.

https://iad.la/instructor/sergio-pendas/

IAD - Instituto de Automovilismo Deportivo.
IAD - Instituto de Automovilismo Deportivo.