
El Sistema MacPherson en el Automovilismo de Tracción Delantera de Argentina y Latinoamérica4 minutos de lectura
El Sistema MacPherson en el Automovilismo de Tracción Delantera de Argentina y Latinoamérica
El sistema de suspensión MacPherson es, sin dudas, el más utilizado en los vehículos modernos de calle y también en la mayoría de las categorías de tracción delantera del automovilismo regional. Su adopción no solo responde a cuestiones de costo y simplicidad constructiva, sino también a una buena relación entre rendimiento dinámico, confiabilidad y facilidad de mantenimiento.
Categorías como Turismo Nacional Clase 2 y 3, Fórmulas regionales, Promocionales, y diversos campeonatos zonales que utilizan plataformas como el Fiat Uno, Gol, Corsa, Clio, entre otros, emplean este sistema, ya sea en su configuración original o adaptado con elementos reforzados y ajustables. Veamos en esta nota técnica del IAD de qué se trata.
¿Cómo funciona el MacPherson?
El sistema MacPherson integra en un solo conjunto la función estructural de sostener la rueda y transmitir las cargas al chasis, con el elemento elástico y amortiguador. Se compone principalmente de:
- Amortiguador telescópico estructural, que también guía el movimiento.
- Espiral helicoidal que actúa en conjunto con el amortiguador.
- Soporte superior (rulemán axial o rótula esférica).
- Brazo inferior, unido al chasis mediante bujes o rótulas.
- Rótula inferior, que conecta el brazo con el portamasa.
- Portamasa (fuselaje), donde se monta la mangueta, disco y conjunto de freno.
La geometría básica del sistema está definida por la posición del brazo inferior, la inclinación del amortiguador y la altura de la torre superior. A medida que la suspensión trabaja (se comprime o se extiende), varían parámetros como comba, convergencia (toe) y avance del eje de giro (caster).

Implementación en autos de carrera
En el ámbito deportivo, el MacPherson original suele ser reforzado o reemplazado por componentes regulables. Es habitual encontrar:
- Columna de suspensión con rosca para regulación de altura y precarga del espiral.
- Soportes superiores regulables, que permiten modificar comba y avance sin alterar el punto de anclaje de la torre.
- Brazo inferior rígido o tubular, con bujes de competición o rótulas.
- Portamasa modificado para desplazar la rótula inferior y ajustar la comba dinámica o el centro de rolido.

Estos cambios permiten mejorar el balance dinámico del auto, modificar la forma en que transfiere peso y ajustar la respuesta en curva, frenada y aceleración. En particular, la comba dinámica generada por el recorrido de suspensión puede ser aprovechada para mejorar la huella del neumático en carga lateral, algo muy útil en pistas con curvas rápidas o piso irregular.
Ventajas y limitaciones del MacPherson en la competición
Ventajas:
- Simplicidad: Menos componentes que una doble horquilla.
- Bajo peso y volumen: Ideal para compartimentos delanteros compactos.
- Facilidad de ajuste: La geometría se puede modificar con pequeñas intervenciones.
- Buena rigidez para tracción: El MacPherson bien armado responde con eficiencia ante fuerzas longitudinales.

Limitaciones:
- El control de comba no es tan preciso como en sistemas de doble brazo (por ejemplo, Fórmula Renault o autos de tracción trasera con SLA).
- La variación de trocha y scrub radius al trabajar puede afectar la precisión del tren delantero.
- La torre necesita ser muy rígida, ya que todo el conjunto transmite cargas directas al monocasco o jaula.
Ejemplos de aplicación en el automovilismo regional
En Turismo Nacional Clase 2, la geometría MacPherson es trabajada al límite dentro del reglamento técnico: se busca la mejor comba dinámica sin comprometer la tracción ni generar excesivo desgaste de neumáticos. En Fórmulas promocionales, el MacPherson se utiliza por simplicidad y bajo costo, manteniendo valores aceptables de performance.
En el caso de categorías zonales como el Zonal Cuyano, Entrerriano o el Turismo Pista, es habitual ver desarrollos caseros o semi-profesionales de portamasas, brazos y columnas con posibilidad de regulación fina, incluso sin acceso a bancos de geometría complejos.
Si queres aprender a sacar el máximo provecho de esta geometría de suspensión, te invitamos a sumarte a nuestro curso especializado en Macpherson con el ingeniero Carlos Caunedo
Autor: Nelson Vigliani