IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  Las claves que le devolvieron el triunfo a Chevrolet en el TC
claves

Las claves que le devolvieron el triunfo a Chevrolet en el TC5 minutos de lectura

4.5/5 - (15 votos)

Las claves que le devolvieron el triunfo a Chevrolet en el TC

El fin de semana de la 8va fecha en Concepción del Uruguay tuvo como gran ganadora a la marca del moño dorado, que con el mismo equipo logró ambas victorias en Turismo Carretera y TC Pista. La contundencia mostrada por el Camaro de Agustín Canapino desde la segunda tanda de entrenamientos insinuaba que el “Titán” de Arrecifes estaba ante un panorama favorable para pelear por la clasificación y tras quedarse con la pole position, en una apretada lucha de tiempos, se encaminó a llevarse la serie más rápida y quedar bien posicionado para largar la final desde el cajón número 1. Veamos cuáles fueron las fortalezas para llegar al triunfo:

El parcial 3

A la hora de analizar, los números indican que la diferencia Canapino la hacía en el parcial 3 del circuito, donde el auto mostró un equilibrio notable, siendo una curva de mucha permanencia y velocidad. Además este sector tiene la particularidad de ser el más largo de todos los que integran el trazado entrerriano. En la clasificación, el representante de Chevrolet le sacó 6 décimas al Toyota de Otto Fritzler, quien venía de ganar la última carrera (fecha 7) en Posadas. Para aprender más sobre el análisis de parciales en profundidad, sumate a los cursos del IAD, con Nelson Vigliani, Sergio Pendas, Guillermo Cruzzetti y Carlos Caunedo, profesionales con amplia experiencia acompañando a pilotos en las mejores categorías del país.  

Pack Adquisicion

El ritmo en carrera

La diferencia de Canapino con sus rivales se incrementó en la final, ya que Juan José Ebarlín (quien terminó como el segundo mejor Chevrolet Camaro) finalizó a 22 segundos del ganador. Además, si ponemos la lupa en el vuelta a vuelta, podemos ver cómo Agustín Canapino en la vuelta 14 hizo una vuelta en el orden del 1.25.5, casi un segundo por debajo de los registros de sus cinco giros anteriores, igualando los tiempos de las primeras vueltas de carrera con el auto entero. Esto demuestra que podía sostener un ritmo implacable respecto de sus rivales.

La potencia 

Sin embargo, Germán Todino, que concluyó en el segundo lugar del podio, también destacó la potencia del Camaro a la hora de acelerar, lo cual fue un punto fuerte para escapar de los ataques del “Gaucho de Rivera”. Pero la potencia por sí misma no gana carreras, hay que saber dosificarla a través del acelerador. Para profundizar en estos conceptos sobre aceleración y motores, ingresá a los cursos de Gustavo Penin, docente del IAD, especialista en motorización.

claves
Armado y puesta a punto penin

El retoque en el reglamento le cayó bien al Camaro, ya que luego de una prueba realizada en La Plata junto al Jefe Técnico de  la ACTC Alejandro Iuliano, se  determinó que a partir de la carrera en Posadas los Chevrolet tuvieran 15 kg menos y el piso plano delantero 2 mm más bajo, además del aditamento aerodinámico en el Gurney que se ensanchó de 10 a 15 mm. 

Si bien el Camaro había funcionado bien en clasificación, en base a los resultados obtenidos:

Fecha 1 – Viedma P1 Agustín Canapino

Fecha 2 -El Calafate – P3 Santiago Mangoni 

Fecha 3 – Neuquén P1 – Agustín Canapino / P2 Santiago Mangoni 

Fecha 4 – Toay P3 Valentín Aguirre

Fecha 5 – Termas de Rio Hondo 

Fecha 6 – Alta Gracia P4 Valentín Aguirre

Fecha 7 – Posadas  P3 Canapino 

Lo cierto es que a la hora de correr las finales no había podido ganar en ninguna de las carreras disputadas en 2025. En el inicio del campeonato, Canapino había logrado subir al segundo escalón del podio detrás de Jonatan Castellano y en Posadas detrás de Otto Fritzler. Si bien el piloto de Arrecifes mencionó que los caminos reglamentarios fueron mínimos, hubo mérito del equipo en sacarles provecho para hacer de esas mínimas diferencias lo suficiente para tener un fin de semana perfecto, ganando la clasificación por 85 milésimas, adjudicándose la serie más rápida y llevándose la final junto con todos los puntos en juego del fin de semana. 

La cuota de talento que aporta el piloto   

El volante de Arrecifes, con trayectoria internacional, también supo aprovechar la contundencia de su auto para posicionarse de gran manera en el campeonato y tachar el requisito de obtener la victoria para coronarse. El triunfo volvió a manos de Canapino tras 1.141 días en el Turismo Carretera. Lo cierto es que en el TC Pista también el Canning Motorsport logró el triunfo con Gastón Iansa, quien  base de presión sobre sus rivales, los forzó al error incluso teniendo un vehículo menos contundente que Marco Dianda y Gaspar Chansard. El oriundo de San Vicente clasificó noveno y en un fin de semana donde estaba para sumar, se encontró a tres vueltas de la bandera a cuadros con un exceso en la última curva de Dianda, quien manejaba el auto a vencer el fin de semana. El joven de 17 años sintió el desgaste físico y del auto, y ahí fue cuando Gastón Iansa pudo capitalizar su experiencia y devolverle la victoria a Chevrolet en la categoría.

claves

Autor: Roberto Jesús Ortiz