
El camino a los Biocombustibles2 minutos de lectura
El camino a los Biocombustibles
El camino a los Biocombustibles: En el Autódromo Oscar Cabalén de Alta Gracia, un vehículo del Turismo Carretera 2000, llevó adelante una serie de pruebas técnicas con biocombustible cordobés buscando garantizar la utilización de un fluido formulado por una mezcla de 40% de bioetanol de maíz producido en esta provincia y un 60% de nafta Premium.
Estos trabajos fueron desarrollados en el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Deportes, para fomentar el uso de biocombustibles en el Turismo Carretera 2000 de la Asociación Corredores Turismo Carretera.
Vale destacar que el próximo 30 de marzo se disputará en Neuquén la primera carrera de la temporada, donde todos los autos que componen las distintas escuderías de esta categoría van a usar la mezcla de biocombustible cordobés fruto de la colaboración entre el Gobierno de Córdoba y el desarrollo técnico de Oreste Berta, junto a los equipos de competición que formarán parte del comienzo de calendario.

Los testeos técnicos fueron realizados en un vehículo con un motor de 500 caballos producido en la planta de Berta en Córdoba, cargando una mezcla de 40% de bioetanol de maíz y un 60% de nafta Premium, más conocido como E40.
Las pruebas contaron con calidad certificada y monitoreo de seguridad a cargo de la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, con el objetivo de consolidar el uso de estas energías más sostenibles en el automovilismo deportivo.
Según informaron, este tipo de combustible le permite al auto obtener mayores caballos de potencia. En el caso del uso del turbo, lleva a un incremento de 25 caballos de fuerza en el rendimiento del motor.
Al volante del vehículo estuvo Facundo Ardusso, quien disputará el campeonato 2025 de la especialidad con un Honda Civic, del equipo de Roberto Valle.
Se espera que esta instancia experimental permita evaluar el desempeño del combustible y establecer su implementación permanente en la categoría Turismo Carretera 2000 y otras de la ACTC que decidan incorporarlo.

Fuente Informativa/ Fotos Gentileza: Prensa Gobierno de Córdoba