fbpx
IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  Motor de Turismo Carretera 2026
Motor

Motor de Turismo Carretera 20268 minutos de lectura

4.5/5 - (13 votos)

Motor de Turismo Carretera 2026

La ACTC tiene planificado para el 2026 aumentar la potencia de los motores actuales del turismo carretera, donde actualmente rondan los 500 HP de potencia. Utilizando la misma fisonomía de los actuales motores 6 cilindros en línea, se planea llegar hasta los 650 o 700 HP. En este artículo técnico del IAD hablaremos sobre las posibles modificaciones que se deberían hacer en los motores para llegar a la potencia deseada.

   

Antes de comenzar, debemos aclarar que este artículo es meramente informativo y no tiene como objetivo confirmar las modificaciones que se van a desarrollar en los motores. Dicho desarrollo y confirmación de modificaciones se darán por parte de la categoría en su debido  momento. 

Ahora si comencemos…

Como ya sabemos, desde el 2015 la categoría reina del automovilismo Argentino hizo uno de sus grandes cambios en sus motores. Se pasó de los legendarios motores varilleros de 12 válvulas (2 por cilindro), a los actuales multivalvulas de 24 válvulas (4 por cilindro). También se pasó de tener un solo carburador de dos bocas, a dos cuerpos de carburadores de 2 bocas cada uno 48/48 siempre con la finalidad de obtener más potencia. En esas modificaciones adquiridas por la categoria se pasaron de aprox 380 HP y 480/500 HP. 

Para el 2026 la ACTC planea aumentar más la potencia de los motores actuales, proponiendo cambios en lo mecánico y electrónico que aumentaran la potencia  entre 150/200 HP consiguiendo un pico de 700 HP.

La transición de un motor de 6 cilindros en línea con carburadores y 500 HP a uno que genere entre 650 y 700 HP implica una serie de modificaciones tanto mecánicas como en la gestión electrónica. Este proceso demanda un enfoque integral que abarque optimización del flujo de aire y combustible, mejoras en componentes internos y adaptación de un sistema de control electrónico preciso. A continuación, veremos cada uno de los pasos necesarios.

Motor

Sistema de Admisión y Combustión.

1 Reemplazo de Carburadores por Inyección Electrónica

  • Cuerpo de admisión: Se pueden Instalar cuerpos de mariposa individuales (ITBs) para cada cilindro. Este diseño permite que cada cilindro tenga su propio conducto de admisión, eliminando interferencias entre cilindros y mejorando la respuesta del acelerador. Los ITBs también contribuyen a una mayor eficiencia volumétrica en regímenes altos de RPM.
  • Inyectores: Los inyectores deben ser seleccionados en función de la potencia deseada. Para alcanzar entre 650 y 700 HP, se requieren inyectores de alto caudal, capaces de suministrar suficiente combustible incluso a altas presiones. Por ejemplo, inyectores de 1000 cc/min serían apropiados para este rango de potencia.
  • Rail de combustible: Un rail de combustible de diseño robusto asegura una distribución uniforme a los inyectores. La bomba de combustible debe ser capaz de mantener una presión estable de entre 4 y 5 bar bajo todas las condiciones de carga.
  • Sensores: Los sensores de presión del colector (MAP), posición del acelerador (TPS), temperatura del aire y del combustible son esenciales para que la ECU pueda calcular la mezcla aire-combustible de manera precisa en tiempo real.
Motor

2 Optimización del Sistema de Admisión

  • Colector o multiple de admisión: Un colector o multiple de admisión bien diseñado distribuye el aire de manera uniforme a cada cilindro. Las simulaciones CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) pueden ser utilizadas para optimizar el diseño y minimizar las pérdidas de presión.
  • Filtración: Los filtros de aire de alto flujo aseguran que el motor reciba suficiente aire limpio sin restricciones significativas. Esto es especialmente importante para mantener la potencia en el rango superior.

3 Incorporación de Inyección Directa.

  • Bomba de alta presión: Para inyección directa, es necesario instalar una bomba de combustible de alta presión capaz de generar entre 200 y 300 bar, ya que el combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión.
  • Inyectores de alta presión: Los inyectores para inyección directa deben ser capaces de soportar altas presiones y atomizar el combustible de manera uniforme. Esto mejora la combustión y la eficiencia del motor.
  • Cámara de combustión: Es posible que sea necesario rediseñar la forma de la cámara de combustión para maximizar la mezcla aire-combustible y garantizar una combustión eficiente.
  • ECU compatible: La ECU debe ser capaz de gestionar tanto la inyección directa como los ajustes de encendido, sincronizándolos con las altas presiones de inyección.

4 Actualización para Inyección Directa

Si se decide implementar un sistema de inyección directa, los ajustes en la ECU se vuelven más complejas. Es necesario programar mapas separados para gestionar la sincronización de los inyectores de alta presión y coordinar su funcionamiento con las válvulas y el encendido. Además:

  • La ECU debe ser compatible con inyección directa o sustituirse por una que lo sea.
  • El sistema debe ser recalibrado en un banco de pruebas para garantizar un rendimiento óptimo y evitar problemas de pre-ignición asociados con la alta presión y temperatura en la cámara de combustión.
Motor
Motor

 Modificaciones Internas del Motor

1 Pistones y Bielas

  • Pistones: Los pistones deben ser de material forjado, ya que este proporciona una mayor resistencia al calor y a la presión generada por la combustión. Incrementar la relación de compresión mejora la eficiencia térmica, pero también requiere un combustible de alto octanaje para evitar la detonación.
  • Bielas: Las bielas ligeras y forjadas no solo reducen la masa en movimiento, sino que también soportan mejor las cargas extremas a altas RPM, aumentando la durabilidad del motor.
Motor

2 Tapa de cilindros

  • Tapa de cilindros: El trabajo de porting y pulido en los conductos de admisión y escape mejora el flujo de gases, aumentando la eficiencia volumétrica.
  • Válvulas: Las válvulas de mayor diámetro permiten un mayor flujo de aire y gases de escape. Además, materiales como el titanio pueden ser utilizados para reducir el peso.
  • Levas: Un árbol de levas con mayor alzada y duración abre las válvulas por más tiempo, permitiendo un llenado más completo del cilindro a altas RPM.
  • Resortes de válvula: Los resortes deben ser lo suficientemente fuertes para evitar la flotación de las válvulas, incluso a las RPM más altas.
Motor
Motor

3 Cigüeñal

  • Cigüeñal: Un cigüeñal forjado puede soportar mayores cargas y RPM. El balanceo dinámico es crucial para minimizar vibraciones que puedan afectar el rendimiento o la durabilidad.

4 Block

  • Block de Aluminio o acero forjado de alta resistencia.

5 Sistema de Escape

  • Multiple de escape: Los multiples deben estar dimensionados para favorecer la extracción de gases, maximizando el efecto de barrido.
  • Tubo de escape: Incrementar el diámetro del sistema reduce la contrapresión, mejorando la salida de los gases de escape y aumentando la potencia.
Motor
Whatsapp

Electrónica y Gestión del Motor

1 Sensores y Actuadores

  • Sensores esenciales:
    • Sensor de detonación: Permite a la ECU ajustar el avance del encendido para prevenir la detonación, especialmente crítico con mayores relaciones de compresión.
    • Sensor de oxígeno (banda ancha): Mide con precisión la mezcla aire-combustible, proporcionando datos en tiempo real para ajustes finos.
    • Sensor de temperatura de escape (EGT): Monitorea la temperatura en el sistema de escape, ayudando a evitar condiciones peligrosas que puedan dañar componentes internos.
    • Sensor de presión de combustible: Asegura que la presión en el sistema de inyección se mantenga estable, especialmente importante con inyección directa.
  • Actuadores mejorados:
    • Bobinas de encendido: Las bobinas de alto rendimiento proporcionan chispas más fuertes, cruciales para encender mezclas aire-combustible densas a altas RPM.
    • Regulador de presión de combustible: Permite ajustar la presión del sistema para satisfacer los requerimientos de los inyectores.
Motor

2 Gestión Avanzada del Encendido

El encendido también requiere ajustes para adaptarse a la mayor potencia y al uso de inyección directa. El avance del encendido debe ser ajustado con precisión para maximizar la potencia sin comprometer la durabilidad del motor. Esto incluye:

  • Implementar estrategias de encendido secuencial para mejorar la eficiencia de combustión.
  • Ajustes dinámicos basados en la carga del motor y las condiciones ambientales.
IAD - Instituto de Automovilismo Deportivo.

Motor de Turismo Carretera 2026

Autor: Nelson Vigliani