IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  Histórica presentación del TC en Posadas
Posadas

Histórica presentación del TC en Posadas7 minutos de lectura

4.5/5 - (15 votos)

Histórica presentación del TC en Posadas

El triunfo de Otto Fritzler en la séptima fecha del Turismo Carretera en Posadas no fue uno más, marcó un antes y un después en la historia de la categoría, poniendo en lo más alto del podio por primera vez al Toyota Camry de Nueva Generación, que era el único modelo sin triunfos en la nueva era del TC.

El fin de semana fue histórico también porque la categoría más convocante del país corrió por primera vez en el renovado Autódromo Rosamonte, el cual fue reasfaltado y los pilotos tuvieron que redescubrir los límites. El resultado más claro de cómo cambió la condición de pista, se refleja en la vuelta de clasificación, donde los tiempos se bajaron 3.2 segundos respecto del 2024. En aquella ocasión Nicolás Trosset se había quedado con el mejor registro (1:33.755); y en la primera edición de una carrera con el asfalto nuevo, Otto Fritzler hizo la vuelta récord del circuito (1:30.596). 

Posadas

¿Qué dijeron los especialistas sobre el tipo de asfalto?

Carlos Caunedo

Ingeniero con amplia trayectoria en la categoría, Docente del IAD destacó: “El trabajo que se hizo fue impecable, se reasfaltó completo el circuito, se vio con buen grip y con materiales de calidad. No tuvo inconvenientes cuando empezó la actividad. La mejora en el grip ayuda a que no se pierda tanta tracción y no haya tantos problemas con los frenos en los autos. El hecho de que no tenga tantas ondulaciones ayuda a que se rompan menos los pisos de los vehículos”.

Cursos Caunedo
Valois Salavagione Ingeniero del Di Meglio Motorsport contó:

“El asfalto cambió, no hay canto rodado, la piedra viva como estaba antes, así que seguramente se gire mucho más rápido, los pianos quedaron más bajos así que se va a poder trabajar bastante bien en la puesta a punto sin pensar tanto en las posibilidades de daño”

Otto Fritzler, ganador de la clasificación, primera serie y final del TC en Posadas:

“Había que redescubrir el circuito, volver a poner los límites, por suerte el auto respondió excelente. Siempre hay una competencia interna pero sana, que ayuda a complementarte, ¿Qué mejor que tener de compañero a Rossi que es uno de los más veloces del país? Me pone muy contento haberle ganado a un rival como Agustín Canapino, lo respeto un montón y sé que corrió al límite porque necesitaba la victoria y quizás no se cuidó y me exigió al límite. El equipo no sabía si llovía o no en otros sectores del circuito así que era más virtud e intuición del piloto ver cómo correr en los distintos momentos de la carrera”.

Marcelo Agrelo, piloto del Maquin Parts:

“El circuito de Posadas siempre fue lindo para manejar, por ahí tenía sus complejidades por el asfalto y algunas ondulaciones en algunos frenajes pero ahora quedó muy lindo con el reasfaltado y se ganó muchísimo grip y eso se ve reflejado en los tiempos”.

Christian Ledesma, piloto del Pradecon, campeón 2007 del TC:

“Cambió mucho el grip de la pista, está mucho mejor el grip, está parejo, antes había distintos tipos de grip en distintos lugares de la pista pero está muy ondulada. Suponíamos que iba a estar plana la pista pero sigue con todas las ondulaciones, es difícil, no está bueno pero si mejoró mucho el grip”.

Julián Santero, campeón vigente de la categoría:

“La clasificación fue muy atípica, dimos 3 vueltas casi a fondo cosa que no pasaba en este circuito, normalmente haces una vuelta y te caes en rendimiento así que es un indicio de que se desgasta poco el neumático y de que el ritmo en la serie y la final no va a ser tan crítico como en otros circuitos”.

Posadas
Facundo Chapur, piloto de Torino y uno de los ganadores de esta temporada:

“Es un circuito muy desafiante y que tenía muchas ondulaciones y además estaba desgastado por las pendientes que tiene, ahora quedó un billar la pista, hay que felicitar el trabajo de la gente del autódromo”.

Gabriel Gandulia, vencedor en el TC Pista que tiene como ingeniero al docente del IAD Sergio Pendas:

“El reasfaltado mejoró mucho las curvas lentas, que ahora se hacen un poco menos lentas como en el sector 1 la curva “del carrusel”, o también las curvas rápidas como las dos planas del parcial 3 que son rápidas, ahora son un poquito más rápidas. Antes los autos tenían algunas tendencias ahí y ahora es más neutral. Los frenajes a mi parecer no se si mejoraron tanto, todavía quedan algunos pozos, de esos que caracterizan a la pista”.

Lucas Valle, piloto de TC Pista:

“El asfalto es similar al de Plata Villicum o al de Termas de Río Hondo, personalmente me han caído bien esos circuitos con un asfalto nuevo, sin ondulaciones ni pozos”.

Posadas

Hay dos cosas que enaltecen la actuación de Fritzler en Posadas: el sábado logró vencer a Matías Rossi, su compañero de estructura y máximo autor de poles position en el TC (tiene 39). Y cuando parecía que el “misil” se encaminaba a ganar su clasificación número 40, el joven de San Miguel logró bajar el tiempo sobre el final de la tanda, en el último grupo. La rapidez de los pilotos para interpretar el estado de la pista en el momento fue un factor fundamental, ya que la condición fuer mejorando con el correr de las vueltas y Fritzler capitalizó esa mejora.  

El otro punto alto se vio el domingo, cuando tuvo que  batallar mano a mano con un Agustín Canapino hambriento de victorias, un tetra campeón de la categoría, consagrado en el plano nacional y con renombre internacional, lo atacó en cada curva y aprovechó los relanzamientos, pero Fritzler resistió y volvió a la carga, doblegando en las últimas vueltas al referente de Chevrolet. En el primer mano a mano que fue en la largada de la final, el piloto de Toyota prevaleció sobre Canapino, cosa que no pudo hacer tras el primer relanzamiento en la vuelta 11.  En este punto hubo otra lección de rápido aprendizaje por parte de los punteros: había mejor grip por la parte exterior al final de la recta de largada. Por eso Otto tomó nota y le devolvió la gentileza a Canapino en el segundo relanzamiento que fue a la par y volvió a tomar la punta para asegurarse el triunfo. Tras las consultas de los Comisarios Deportivos, se decidió que el último relanzamiento se realice en “fila india”, o con procedimiento de pista húmeda, lo cual privó a los espectadores de una última batalla por el triunfo, aunque es bueno destacar que la decisión fue consensuada y fue correcta.  

Autor: Roberto Jesús Ortiz