IAD

Somos el Instituto de Automovilismo Deportivo: IAD. Y el automovilismo es nuestra PASIÓN.
El IAD surge de la necesidad de acercar, integrar y profesionalizar los conocimientos teóricos-prácticos dentro del campo del automovilismo deportivo.

Nuevos Cursos

Image Alt

IAD

  /  Blogs   /  ¿Cómo se utilizan las pruebas libres en el TC?
Pruebas Libres

¿Cómo se utilizan las pruebas libres en el TC?4 minutos de lectura

4.6/5 - (16 votos)

¿Cómo se utilizan las pruebas libres en el TC?

Cada piloto tiene por reglamento dos pruebas libres al año, con la excepción de aquellos que estrenan un auto nuevo, a los cuales se les agrega un ensayo adicional para probar el vehículo.     

Las pruebas del Turismo Carretera solo pueden realizarse en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata, único circuito de la República Argentina habilitado para que los equipos de TC puedan llevar adelante los test que pueden realizarse a partir del 1 de febrero y hasta la semana previa a la fecha 11 del campeonato, que es cuando se inicia el play off y se entra en etapa de definiciones, comenzando también la veda para ejecutar los ensayos.

Pruebas Libres

Prueba realizada por el equipo Rus Med Team con Tobias Martinez, bajo la dirección técnica de Carlos Serpero y Guillermo Cruzetti, docentes del IAD.

Existen distintos tipos de pruebas: pruebas aerodinámicas y pruebas de chasis. Lo más común, por los horarios de la pista, es aprovechar las primeras tres horas (de 7am a 10 am) para hacer pasadas en la recta principal, ida y vuelta en lo que se denomina “prueba en el kilómetro”, que sirve para recopilar información sobre las cargas delanteras y traseras que tiene el vehículo. Luego de ese lapso, se habilita el circuito largo de La Plata, donde ya se puede utilizar la totalidad de los 4.265 m que tiene de largo.  

Si bien es cierto que muchos conjuntos continúan hasta pasado el mediodía con estos trabajos, al terminarlos se procede a probar elementos mecánicos en búsqueda de mejorar el balance del chasis. En esta instancia podemos ver cómo se comparan las distintas configuraciones en la amortiguación delantera y trasera, cambiando espirales y realizando ajustes en las suspensiones. También se aprovecha para ver cómo funcionan las distintas trompas en los autos. Una de las diferencias respecto de un fin de semana de carrera es que en las pruebas libres se puede utilizar la adquisición de datos que no está permitida en tandas oficiales. 

Pruebas Libres

Los equipos probando distintas trompas en los autos de nueva generación. Para aprender más sobre aerodinámica, puesta a punto y adquisición de datos podes anotarte en los cursos dictados por Carlos Caunedo y Nelson Vigliani, docentes del IAD y trabajadores del automovilismo en el área técnica.

Si bien hay casos de pilotos que utilizan herramientas de medición de tiempos como el MyChrone en los dias de pruebas (cronómetro con sistema satelital de precisión), la mayoría de los presentes toma tiempos con cronómetros de mano o mismo con el que viene en forma de aplicación en los celulares. Más allá de las diferencias que pueda llegar a haber entre los elementos, lo cierto es que el cronómetro no miente. Los tiempos de referencia son la variable más clara para entender si se logró evolucionar en el rendimiento del auto, que es el gran objetivo de todos estos trabajos.

Si bien los protagonistas tienden a relativizar el tiempo final, es la única información que puede dar cuenta de cómo está la condición de pista y fundamentalmente si el auto está funcionando con parámetros lógicos.

En función de lo trabajado, la misión del periodista es contar al público una síntesis de lo que el equipo ha probado y de los resultados, que habitualmente se plasman al final de la jornada. Cabe destacar que la mayor cantidad de vueltas rápidas se realizan entre las 16 hs y las 18:30 hs. Esto se debe a que algunos pilotos prefieren hacer un simulacro de clasificación, o probar los cuatro neumáticos nuevos a la hora que normalmente sale a clasificar el TC en una fecha con formato regular, que siempre es de 16 a 17 hs. 

Pruebas Libres

En esta tabla podemos observar los distintos tiempos cronometrados  lo largo de la temporada 2025 y como van variando en función de la epoca del año, siendo los mejores registros en invierno debido al frío y a la menor degradación de los neumáticos.

Autor Roberto Jesús Ortiz